Fotografía Boudoir: Entrevista en Pronto Pro

11 julio, 2019 Deja un comentario

¿Queréis saber en qué consiste la fotografía boudoir, y cómo preparo una sesión fotográfica?

En el Blog de ProntoPro podéis encontrar esta Entrevista sobre mí, en la que os cuento un poco más sobre mí y mi actividad. ¡Gracias a los amigos de Prontopro!

 

Categorías: prensa Etiquetas: , ,

Visita a Exposición: Carlos Cánovas en el Museo ICO. 10 características destacables.

12 julio, 2018 Deja un comentario
Carlos Cánovas. PAISAJE ANÓNIMO / ANONYMOUS LANDSCAPE. Cizur Menor, 1993

Carlos Cánovas. EXTRAMUROS / OUTSKIRTS
PAISAJE ANÓNIMO / ANONYMOUS LANDSCAPE. Cizur Menor, 1993. Exposición «En el tiempo.» Museo ICO.

Es difícil ver la poesía en un paisaje más allá del manido juego de la evidencia y la belleza… En el caso de Carlos Cánovas1, que trasciende con mucho las limitaciones de la forma, esto no es así. En el juego constante que desborda su fotografía con la relación de los límites entre  la naturaleza y la construcción humana, los muros, tapias, el ladrillo… se genera una tensión constante, unos momentos que nacen de la reflexión, de los que en ocasiones brota poesía.

La exposición «En el tiempo»2 muestra su trabajo en el Museo ICO deMadrid3, y nos muestra un autor interesante y con un trabajo rico, no sólo por la excelente calidad de su trabajo, sino porque además tenemos la suerte de que publica en un blog4 parte de sus reflexiones fotográficas.

La arquitectura es el trasfondo de las exposiciones en el Museo ICO, por lo que no podemos obviar que forma una parte sustancial de este trabajo, como sucede con otros fotógrafos referentes de la «nueva topografía», como Robert Adams.

10 aspectos sobresalientes de la fotografía de Carlos Cánovas

 

1.Todo puede suceder a menos de dos kilómetros de tu casa

Y a su vez, podemos ver lo universal en este pequeño radio particular. En los alrededores de la ciudad, en los polígonos industriales, en los barrios periféricos, en nuestro pueblo, hay cantidad de elementos que son comunes a todas nuestras experiencias personales. Muchas de las fotos de la exposición están realizadas a menos de dos kilómetros de la casa del fotógrafo.

2. La poesía está en tu mirada

¿Cuántas veces hemos visto la luz de una lámpara, un reflejo, o la sombra de una planta? Son elementos sencillos y cotidianos con los que Carlos crea poesía.

3. La «luz negra» de Bilbao

Yo desconocía este aspecto hoy desaparecido de una ciudad industrial en el que el fuego de las fundiciones iluminaba la noche como si de una distopía se tratara… que refleja en su fotografía.

4. La gente distrae en la fotografía de paisajes

Una persona en alguno de los paisajes que él fotografía, nos llevaría indudablemente a fijarnos en ella en lugar de ver el paisaje como un todo, y observar cuidadosamente la escena. Por eso en las fotos de la exposición no hay personas.

5. La fotografía como extensión de ti mismo

No es casualidad que Carlos realice paisajes, que no haya gente, que busque momentos concretos, que en su fotografía adivinemos el paso del tiempo y una reflexión previa. Es algo que obedece a una forma de ser y de pensar.

6. El interés del «aquí no pasa nada«

Aparentemente en sus fotos «no pasa nada», no hay una presencia humana que nos haga pensar que algo está sucediendo… sin embargo, la presencia está ahí, en los muros y en las historias que los atraviesan a través de esa naturaleza contenida que sale por detrás, de esas sombras…

7. La importancia del dominio de la técnica

En sus fotos se adivina una extensa gama de grises, un dominio exquisito de la luz, la exposición perfecta en luces y sombras, imágenes con gran profundidad de campo… que nos hablan del trabajo que hay por detrás para no perdernos un detalle.

8. Trabajar en series

Ayuda a ponerse objetivos, y a mostrar nuestro trabajo.

9. El minimalismo es poderoso

Algunas fotografías nos llevan a nuestro consabido mantra fotográfico: «Menos es más».

10. El poder evocativo de la huella de lo humano

La tensión que genera lo humano, la construcción, los límites…

Para conocerle mejor, nada mejor que visitar su web, y leer esta entrada de su blog, en la que nos habla del fotógrafo como Depositario exclusivo y del que extraigo esta reflexión:

«El fotógrafo pasa a ser el portador de algo vivo, algo que él engendró, que irremediablemente ama y de lo que, ni siquiera en una mínima parte, se quiere desprender. Porque es suyo, porque es él mismo.» Carlos Cánovas

Finalizo el artículo con una cita suya, que me gusta por todo lo que implica dentro del lenguaje de la fotografía, y concretamente de la especialidad que más practico yo: El retrato.

«Los ojos autentican un retrato. Al eliminarlos, negamos ese retrato o, en el mejor de los casos, lo trasladamos a otro territorio, negamos el género retrato para convertirlo en otra cosa.» Carlos Cánovas

Referencias


  1. CÁNOVAS, Carlos. Web: carloscanovas.com
  2. Exposición «En el tiempo. Carlos Cánovas», en Museo ICO hasta septiembre de 2018. 
  3. Museo ICO. Madrid. www.fundacionico.es/arte/ 
  4. Blog: carloscanovas.com

Viviendo una Performance con Mónica Runde

24 junio, 2018 Deja un comentario

 

Performance Mónica Runde. "La niña".

Performance «Boceto efímero #5». Mónica Runde. «La niña». Madrid, 2018.

El destino a veces nos hace pequeños regalos, como este cruce de caminos creativos en el que he tenido la oportunidad de participar en la construcción de una performance con Mónica Runde.

El proceso creativo es muy similar a cuando nos enfrentamos a un proyecto fotográfico, añadiendo que aquí los cuerpos se expresan con un lenguaje propio que Mónica, coreógrafa y bailarina, va guiando y articulando hasta crear una obra completa.

En el seno del taller «Boceto Efímero #5» de la Fundación Telefónica , abierto a todos los públicos, pudimos compartir unas horas que culminaron finalmente en una performance en las instalaciones de la exposición «La bailarina del futuro«, por cierto, altamente recomendable.

Mónica Runde e Inés Narváez, positividad, cercanía y buen humor, nos acercaron el movimiento a los foráneos al mundo de la danza.

Desde el punto de vista creativo, fue fantástico ver nacer las ideas, compartirlas, tomar referentes comunes como Bill Viola, y, al igual que sucede en fotografía, descartar las menos potentes siguiendo el famoso mantra «Menos es más«.

Durante este proceso se produjeron algunos momentos mágicos:

El abandono del cuerpo, el cuerpo se mueve, se expresa por sí sólo, cada uno crea un lenguaje propio. Cada sesión comenzaba con un calentamiento destinado a ir soltando el cuerpo y las articulaciones… el cuerpo y el alma van liberándose paulatinamente.

Las torres: Yo llamo así a un elemento coreográfico en el que dos personas constriñen a una tercera que lucha por moverse. Jugamos con las distancias y el espacio del bailarín, alejando y acercándose las dos personas que hacen de muros.

El mar: Yo diría que es un elemento coreográfico casi épico. No sé cómo lo llamarán las personas del mundillo de la danza. Es ese momento que en alguna película hemos visto en el que se levanta a una bailarina en el aire, y el grupo la empieza a llevar como si fueran las olas del mar. Es un momento precioso.

Performance: Se hila todo el trabajo, se encaja en el espacio expositivo, y suma algo a la exposición. El espectador se sumerge en un universo poblado de serendipias inquietantes, divertidas, y sorprendentes que hacen que la experiencia sea casi mágica.

Y finalmente, una experiencia que nos enriquece un poco más como personas.

 

10 cosas que aprender de la paradoja de Pablo Amargo

15 May, 2018 2 comentarios
Silla con gato. Ilustración de Pablo Amargo

Pablo Amargo.  Exposición en Museo ABC

A la hora de beber de trabajos de otros autores, los pintores e ilustradores resultan interesantes, pues en muchas ocasiones se enfrentan a problemas similares a los que nos enfrentamos los fotógrafos, si bien su forma de resolverlos es diferente.

En este sentido, Pablo Amargo1 es uno de los ilustradores españoles más reconocidos internacionalmente, y sus dibujos, en los que usa la paradoja como herramienta retórica, son sobresalientes. Estuve en la charla «Apología de la paradoja» que tuvo con Samuel A. Omeñaca2 en el Museo ABC3 a propósito de su obra, de la que he extraído algunas notas que pueden resultar de gran utilidad a la hora de reflexionar sobre nuestros proyectos fotográficos.

Nota: el siguiente texto no es una transcripción literal del contenido de la charla, sino que reproduce las ideas extractadas y agrupadas en varios pilares principales de la forma más fidedigna posible, que luego he adaptado al ámbito fotográfico. En ningún caso se ha alterado o se ha pretendido alterar el sentido de las opiniones e informaciones aportadas por el artista. 

Relación entre imagen y texto

  1. Define la ilustración como el “choque poético que se establece entre una imagen y el texto.” Para mí, esto quiere decir que  no busca una adaptación literal de la imagen al texto, sino una suerte de identidad propia de la imagen que pueda funcionar posteriormente con un texto. 
  2. Para él, una imagen funciona cuando retiras el texto y sigue teniendo un sentido propio, aunque sea generando nuevos significados. En términos de fotografía hablaríamos de imágenes que se sostengan por sí mismas. Esto me lleva a la cita de Robert Doisneau «Describir es destruir, sugerir es crear«.
  3. Rehuye el texto: Para él, el texto compite con la imagen, y la imagen debe prevalecer. No se puede permitir que la imagen no funcione sin texto. Pablo argumentaba que  «Las imágenes están ya en las palabras.» Dentro del trabajo fotográfico resulta difícil ser tan exigente debido a la naturaleza polisémica de las imágenes que captamos, pero me resulta interesante ver cómo otros autores superan esta limitación con imaginación. Además, pensar en dar sentido a la imagen «anclándola» al texto, como indicaba Barthes4, creo que nos lleva a fotografías menos interesantes que aquellas que hablan por sí solas. En cualquier caso, podemos pensar que la imagen captada puede multiplicar la información del texto mejor que suplementarlo.

El proceso creativo

  1. Trabaja partiendo del aburrimiento, profundizando en las ideas, insistiendo a base de varias sesiones durante el día, hasta llegar a la epifanía. No trata de sacar infinidad de ideas, sino de desarrollar con tesón unas ideas iniciales. Creo que se puede obtener un trabajo más sólido profundizando en unas pocas ideas, que lanzando una multitud de ideas sin sentido, o sin un trabajo posterior que las enriquezca.
  2. Suele partir de una base, algo de lo que ha visto que le obsesiona: Revisando dibujos antiguos, fotografías, imágenes, etc. Todos tenemos referentes, y un bagaje cultural y de experiencias que nos condiciona. Miremos a nuestro interior, a lo que nos gusta, y saquemos lo que nos hace únicos.
  3. Amor hacia las formas, lo visible, lo palpable, jugando con la paradoja5 . Tener la capacidad de «ver» las escenas en dos dimensiones y trabajar en su forma y geometría es una lección de la que ya nos hablaba Henri Cartier-Bresson6, y que nos ayudará a crear imágenes mucho más potentes.
  4. Busca el desconcierto jugando con la combinación de las imágenes, mezclando, combinando razón e intuición. Para mí, esta es una observación poderosísima: Para el fotógrafo callejero, encontrar estas imágenes le obliga a tener paciencia y a desarrollar su capacidad de previsualización (Aunque no en el sentido visual de  Ansel Adams7 sino casi en el sentido predictivo de Arthur Rimbaud8) . En el caso de la fotografía escenificada, me hace pensar en dar una vuelta de tuerca más, pensar siempre un poco más las imágenes. No obstante, el desconcierto es un ingrediente que vemos en obras fotográficas tan potentes como las de Diane Arbus, o Duane Michals en sus secuencias.
  5. Despojar, limpiar para encontrar la mejor versión. Esta fase se optimiza con la experiencia. Al igual que sucede con la fotografía, la idea es más potente cuanto más «limpia» está la imagen. Todo lo que aparece en una foto, hasta la última brizna de hierba de un jardín, debe hablar de lo que queremos contar o sugerir.

Estilo

  1. No jerarquiza las imágenes: Elimina el rostro de los personajes, pero no por estética, sino para que el espectador mire el entorno del personaje y lea la imagen completa. Como contrapartida, al no identificar al personaje, no empatiza con el lector. Esto me resultó particularmente interesante: El personaje en sus ilustraciones es un elemento más que no tiene por qué tener más protagonismo que otros elementos. A nivel compositivo dentro de la fotografía nos llevaría a olvidarnos del «quién» para potenciar el «cómo» (Sin entrar ahora en «quién» es la persona que tenemos delante.9) Ahora bien, la fotografía está vinculada irremediablemente al referente4, y desde ese punto de vista, es inevitable obviar la identidad del sujeto. Lo que no quiere decir que no podamos jugar con sombras o, simplemente, alejarnos para hacer de estos sujetos meros elementos compositivos.

Filosofía

  1. Para Pablo Amargo, las imágenes son más importantes que él mismo: Trabaja para sus imágenes, no para agencias: Extremo respeto por las imágenes y por su trabajo, hasta el punto de rechazar encargos que no le parecían adecuados o alineados con su línea de trabajo. Yo casi diría que es ser fieles a nosotros mismos y a nuestro trabajo: Algo fundamental.

“El arte es una voz en la noche que acompaña a alguien. No puedes traicionar esa voz. Sé fiel a la voz, a tu actividad. Tendrás que renunciar a muchas cosas.” Pablo Amargo

Más referencias


      1. Más información sobre Pablo Amargo en
        1. RTVE: Pablo Amargo: «Las buenas ideas resisten el paso del tiempo» y
        2. Jot Down: Pablo Amargo: “La idea es el motor; la técnica, solo el mínimo exigible”  
      2. Escritor, redactor, y locutor. 
      3. Exposición «Pablo Amargo: Mancha mínima, idea máxima»
      4. BARTHES, Roland. «La cámara lúcida»
      5. Dentro del campo fotográfico, jugando con la paradoja, conviene reseñar sin ninguna duda el trabajo de Chema Madoz.
      6. CARTIER-BRESSON, Henri. «Fotografiar del natural»
      7. Graham Clark Photography: How to pre-visualize like ANSEL ADAMS Ansel Adams’ Story of Visualization en YouTube
      8. RIMBAUD, Arthur. «Cartas del vidente»
      9. En acción: Nueva serie de retratos en clave baja

Visita a Exposición: Marc Pataut en el Museo Reina Sofía

28 abril, 2018 Deja un comentario
(Viernes 14 enero 1994 – Saint-Denis / Grand Stade – Cornillon Nord / La casa de Jorge Clamote)

Marc Pataut. (Viernes 14 enero 1994 – Saint-Denis / Grand Stade – Cornillon Nord / La casa de Jorge Clamote) Exposición «Primeras Tentativas» en el MNCARS

Si hay una entidad que me resulta interesante, es el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) de Madrid. No sólo por los autores expuestos, sino por el excelente trabajo que hay detrás de algunas visitas guiadas. Aquí podremos ver la exposición «Primeras Tentativas» este veranito.

Conocía el trabajo de Marc Pataut por el libro de François Soulages1 en el que utiliza el trabajo de este fotógrafo para ilustrar el apartado «La transferencia del sin-arte al arte». Aquí explica cómo Pataut impartió en los años 80 un taller de fotografía a niños psicóticos en Francia, con los que estuvo trabajando durante unos meses, y cómo las fotografías obtenidas, que los mismos niños realizaban, modificaron su concepción de la fotografía y revolucionaron las bases de la fotografía documental en Francia, donde la cultura intelectual sobre la fotografía se había quedado básicamente en Barthes2

Una de las preguntas que se plantean es «Quién es el autor de las fotografías», pero no voy a revelar la respuesta… Más interesante es el papel que desarrolla el fotógrafo como activista, y cómo Pataut desarrolla un lenguaje en el que se manifiesta una relación entre el sujeto y el fotógrafo, renovando la fotografía  documental como el resultado de esta relación.

Pataut se vincula de forma activa directamente con los colectivos que representa en sus fotografías conviviendo con ellos, compartiendo, y reflejando en un diario sus experiencias vitales, dotándoles en algún momento incluso de una cámara de fotos para que reflejen sus vivencias.

La exposición muestra algunos de estos trabajos, bien el de los niños del hospital en el que se ve la selección efectuada por Pataut, como otros posteriores, especialmente en la década de los 90, en los que se incluye dentro de las «movilizaciones sociales del precariado» a través del colectivo «Ne Pas Plier» (Que él mismo funda) poniendo sobre la mesa el desempleo, el desalojo de los habitantes de «Le Cornillon», o la situación de los mineros de la industria desmantelada de Sallaumines, finalizando la exposición con una obra colaborativa resultado de sus paseos por los terrenos de un antiguo hospital psiquiátrico con Sandra Álvarez Toledo, bajo el título «Laotil», que para mí refleja cierto carácter poético.

No impone una visión épica, no busca grandes momentos, ni una estética profesional, no transmite condescendencia ninguna, más bien parece formar parte de estos grupos en los que se implica, y transmite esa visión subjetiva, de forma incluso colaborativa, que tiene como parte de ellos.

Se empapa de sus vidas, derriba sus propios prejuicios, y descubre mundos nuevos en los que se plantea, no sólo el valor de la fotografía, sino incluso su propia forma de vivir.

«La pregunta que se plantea no es la de ¿qué tipo de arte queremos hacer?, sino la de ¿en qué tipo de mundo queremos vivir?» Marc Pataut

Referencias bibliográficas


  1. SOULAGES, François. Estética de la fotografía. Edit. La marca 
  2. BARTHES, Roland. La cámara Lúcida. Edit. Paidós.